DONATIVOS PARA RUMBO A GAZA II

DONATIVOS PARA RUMBO A GAZA II
COMO NO ME HAN DEJADO PONER EL LOGO EN ENTRADA, PUES VA AQUI

sábado, 24 de julio de 2010

UNA EXPERIENCIA DE LIDERAZGO DEMOCRATICO: JULIO PEDRO ARMACANQUI FLORES

UNA EXPERIENCIA DE LIDERAZGO DEMOCRÁTICO: JULIO PEDRO ARMACANQUI FLORES, ORGANIZADOR, FUNDADOR Y EX DIRIGENTE DEL SUTEP. Julio Pedro Armacanqui Flores, nació el 28 de Noviembre de 1941, en el Distrito de Laramarca, antes Provincia Castrovirreyna, hoy Provincia de Huaytará, en el Departamento de Huancavelica. Sus padres nacieron en Laramarca, eran pequeños parceleros dedicados a la agricultura y la ganadería para el autoconsumo. Julio Pedro tuvo cuatro hermanos, dos hermanas y dos hermanos. Su hermana mayor apenas pudo terminar la educación primaria; Nicolás, el segundo de los hermanos, estudió sólo hasta el segundo año de secundaria. Arsenio estudió Educación luego Derecho y vive en Lima ejerciendo su profesión y su última hermana pudo concluir la educación secundaria. Julio Pedro, el cuarto de los hermanos, estudió la docencia. Julio Pedro, no conoció a su padre Teófilo Armacanqui García porque falleció cuando él tenía apenas un año y meses de edad. Al fallecer su padre, su madre se encargó de la dirección y administración de los ingresos para su casa. Era una mujer muy trabajadora y preocupada por cambiar la situación de vida para sus hijos. Trabajó duro para pagar la educación secundaria de Julio Pedro y de su última hermana y se preocupó mucho porque sus hijos continuaran en la educación superior, como fue el caso de Julio Pedro y de su hermano Arsenio. Mientras Julio Pedro estudiaba la educación secundaria en la ciudad de Ica, solía ir a su pueblo durante sus vacaciones, para ayudar en las tareas del campo y el cuidado del ganado. 1.1 Estudios primarios, secundarios y universitarios. Julio Pedro estudió hasta el cuarto año de primaria en Laramarca, entre 1947 y 1952 en 1953 se fue al Distrito de Córdova para concluir la educación primaria en la Escuela Estatal de Varones. Luego en 1954, se fue a vivir a Ica donde concluyó su educación secundaria en 1958, en el Colegio Nacional “San Luis Gonzaga” Al terminar su educación secundaria, regresó a su pueblo en 1959. Se dedicó a ayudar a su madre en los quehaceres de la chacra y al mismo tiempo a planificar la posibilidad de continuar su educación superior. A fines del 1959 viajó a Lima, invitado por su hermano Arsenio, quien lo animaba para que continuara los estudios universitarios. Julio Pedro siempre quiso ser Arquitecto. Trató de inscribirse en la UNI, pero no logró porque en sus certificados de estudios del 4to. y 5to. de secundaria figuraba con el nombre de Pedro Julio y no Julio Pedro como le correspondía. Mientras fue al Ministerio de Educación a realizar la rectificación correspondiente, se cerró el tiempo de inscripción y perdió la oportunidad de postular a la UNI. En esos momentos apareció una propaganda anunciando la creación de la Universidad Comunal en el Centro del país, en Huancayo. Cerciorado de que había una Facultad de Arquitectura, cogió las pocas cosas que tenía y se trasladó a dicha ciudad, donde no conocía a nadie. Ingresó a la Universidad a la Facultad de Arquitectura y estudio sólo el primer año. Tuvo que abandonar sus estudios de Arquitectura porque su madre no podía cubrir los gastos que demandaba la carrera como los costos de alimentación y vivienda. Esta situación suscitó en él un gran problema: tuvo que decidir entre continuar con sus estudios o regresar a su tierra para continuar ayudando en los quehaceres de la casa. Julio Pedro, había hecho de buenos amigos en la Universidad, fueron ellos quienes le aconsejaron cambiarse a otra facultad para estudiar por las noches y trabajar durante el día. Fue así que decidió trasladarse a la Facultad de Educación, en la especialidad de Matemáticas que era lo que más le atraía. Así fue como realizó sus estudios de Educación en la Universidad Nacional del Centro entre los años de 1960 a 1964 graduándose como Profesor de Matemáticas. 2. PRIMEROS HITOS DE SU LIDERAZGO 2.1 Primera experiencia gremial. Siendo aún estudiante en la Universidad , también se dedicó a trabajar para pagar sus estudios. En la Universidad empezó a desarrollar sus primeras experiencias de organización gremial estudiantil, fue delegado de la Facultad de Educación y participó en las luchas por la nacionalización y para lograr mejores rentas para la Universidad. 2.2. INTERES POR LA VIDA GREMIAL, SINDICAL Y POLITICA En 1961, cuando cursaba el segundo año de estudios en la Facultad de Educación, Julio Pedro ya enseñaba en algunos colegios particulares. Uno de los colegios donde enseñaba, era el Colegio Cooperativo creado por padres de familia y administrado por un Abogado. En este Colegio inició su primera experiencia de organización sindical. Conjuntamente con otros profesores, organizó la Asociación de Profesores del Colegio Cooperativo y fue nombrado Presidente de dicha Asociación. Julio Pedro tenía 20 años de edad y era uno de los profesores más jóvenes. Pronto empezaron los problemas en el Colegio y la Asociación tuvo que intervenir en la Administración , porque no recibían sus pagos puntualmente, situación que permitió al Abogado enjuiciar al grupo de profesores “revoltosos”, dentro de los cuales se encontraba Julio Pedro. Las diversas acciones de lucha, desarrolladas entre 1961 a 1964, se constituyeron en sus primeras experiencias de lucha gremial y sindical para Julio Pedro, las cuales lo llevaron hasta ser detenido en Seguridad del Estado. Así empezó a entender que “el único camino para reclamar derechos de los trabajadores era organizarse ... a partir de ahí empiezo a interesarme y cuando terminé mis estudios en la Universidad como profesor ya tenía de por medio esa experiencia que había afrontado” comenta. De igual manera, se dedicó a promover la participación y a organizar a profesores de otros colegios, donde también dictaba clases. El problema que los profesores enfrentaban era el mismo, el pago impuntual de sus sueldos que no eran los justos sino “lo que los dueños les parecía justo”. Estando en el colegio Mariscal Castilla, impulsó la constitución del Sindicato de Profesores, llegando a ser nombrado su primer Secretario General. “¡Allí empieza a interesarme más el trabajo de las organizaciones gremiales...”cuenta. Era también la época donde los profesores se encontraban divididos. Algunos sindicatos de profesores estaban controlados por el APRA y otros eran parte de la oposición que cuestionaba la dirección aprista. El grupo de profesores del Colegio donde trabajaba Julio Pedro se alineó con los sindicatos de oposición que estaban propiciando una “política más amplia de frente y la lucha contra un sindicato bajo control estrictamente partidario. Así empezamos la carrera en el sindicato, interesado en los problemas de los maestros y sus reivindicaciones” señala. 3. DESARROLLO DE SU LIDERAZGO GREMIAL
3.1 Del SIRPESCO al SINPES y la FENEP
En 1965, Julio Pedro participa activamente en la formación del Sindicato Regional de Profesores de Educación Secundaria Común de la III Región, SIRPESCO III REGION y es elegido como Secretario de Organización y como tal, desarrolla un intenso trabajo para organizar los Sindicatos del Plantel, y Provinciales de los Departamentos de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Pasco. En 1967 en el Congreso Regional realizado en la ciudad de Cerro de Pasco, es elegido democráticamente como Secretario General del Sindicato Regional de Profesores de Educación Secundaria Común del Centro del País SIRPESCO III Región, cuyo lema era “Por una Patria grande y libre un magisterio digno y unido” que expresaba con claridad el rol fundamental del magisterio en el desarrollo del país. Es entonces que a partir de 1967 empezó el trabajo de organización sindical de los maestros de educación secundaria en los 4 departamentos del centro. De igual manera, lo hacían los profesores de primaria, técnica y de educación física respectivamente. 3.2 Interés por fortalecer la organización gremial de profesores.
En 1968 conjuntamente con los dirigentes de los otros sindicatos regionales constituyen la Federación Regional de Trabajadores en la Educación de la Tercera Región y Julio Pedro, es elegido como Presidente. Esta Federación Regional integra a todos los maestros de la región, aún sin disolver todavía los niveles educativos, primaria, secundaria, técnica y educación física. Sin embargo, significaba un importante avance en la dirección de forjar un solo sindicato que integre a todos los maestros de la región. En enero de 1971, los profesores de Educación secundaria organizados en el SINPES, que se encontraban divididos y por presión de las bases, deciden unificarse y convocan un Congreso de Unidad en la ciudad de Huancayo. A dicho Congreso asisten los sindicatos Bases, Provinciales y Regionales de Educación Secundaria Común que tenían la orientación aprista así como también los que tenían orientación de izquierda, en dicho evento es elegido Julio Pedro Armacanqui Flores como Secretario General del SINPES UNIFICADO. El nuevo Comité Ejecutivo se propone como objetivo fortalecer la unidad de los maestros de Educación Secundaria así como crear las condiciones para impulsar la lucha para exigir la solución de las justas demandas del magisterio y, para tal efecto, era consciente que se requería no sólo fortalecer la unidad del SINPES sino del conjunto del magisterio organizado en torno a la FENEP y para lograr ese propósito priorizan la visita a los maestros de provincias para garantizar el éxito del Paro Nacional del SINPES del 11 de Junio y preparar la Huelga nacional del magisterio. 3.3 Ideales Políticos Julio Pedro se define como una persona vinculada a los movimientos progresistas del país. Luchando contra todo lo que significaba la desigualdad social, la búsqueda de la distribución equitativa del producto nacional. En ese sentido, se vinculo a un grupo de intelectuales que editaban la Revista “Sociedad y Política” como Aníbal Quijano, Julio Cotler, Denis Sulmont, César Germaná, Rodrigo Montoya y otros “Yo me vinculé a ellos más o menos el año 1972” dice. 4. HITOS HISTORICOS DE SU LIDERAZGO
4.1. Huelga de 1971: Luego del exitoso Paro Nacional del 11 de junio de 1971, convocado por el SINPES UNIFICADO pero que es acatado por todos los maestros de los distintos niveles, asumió la Presidencia de la Federación de Educadores del Perú (FENEP), porque en esa época, este cargo se ejercía de manera rotativa entre los Secretarios Generales de los niveles de primaria, técnica, educación física y secundaria. En el año 1971, Julio Pedro y otros dirigentes empezaron hacer un trabajo ligado a las bases, generaron las condiciones para las luchas del magisterio desde las bases. Se empezó a plantear la necesidad de impulsar un nuevo nivel de organización, superando los niveles de organización por niveles educativos y forjar la unidad de los maestros en un solo sindicato. Como tal organiza y conduce la huelga de 1971 en su condición de Presidente de la FENEP exigiendo al gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, la solución de las justas demandas del magisterio. La huelga de 1971 fue un hecho muy importante para el Magisterio. Según Julio Pedro, “marca el punto de quiebre en la historia de las luchas del magisterio peruano, porque no solo fue una lucha reivindicativa sino que también generó las condiciones para la disolución de los sindicatos por niveles primaria, secundaria, técnico, educación física y sentó las bases para la constitución de una sola organización sindical sin distinción del nivel educativo”. Los maestros del Perú no habían hecho huelga desde 1967, pese a la difícil situación económica que atravesaban. La huelga de 1967 terminó con el levantamiento de la misma sin consultar a las bases. A partir de allí los maestros del país sufren una gran frustración y asumen una actitud de rechazo a los dirigentes. Desde los 50 hasta los 70, ser dirigente sindical era sinónimo de ser potencial traidor y/o componedor de los problemas del magisterio por razones de tipo político partidario o personal. Es importante precisar que en el año 70 se organiza en Lima el Comité Magisterial de Unificación y Lucha (COMUL) Movimiento que surgió como una respuesta a la actitud conciliadora y pro patronal de los dirigentes de entonces. Fue una rebelión de las bases contra las direcciones pro patronales. Este sector de profesores que tenían influencia en Lima contribuyó de manera importante al proceso de unidad del magisterio nacional. En cumplimiento de las resoluciones de la I Convención Nacional de la FENEP realizada el 13 y 14 de agosto de 1971, el Comité de lucha de la FENEP decreta la Huelga Nacional del magisterio a partir del 1º de Setiembre de 1971 bajo la dirección de Julio Pedro que, entonces era el Presidente de la FENEP , él señala que la huelga fue masiva y contundente. Contó con el apoyo de diversos sectores sindicales y populares del país. Sin embargo los dirigentes vinculados al PC que tenían presencia en los niveles de primaria, técnica, Educación Física, y que políticamente apoyaban al gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado deciden romper el Comité de Lucha de la FENEP. Las bases mayoritariamente se pronuncian ante la consulta orgánica hecha por el Comité de lucha, por la continuación de la Huelga desenmascarando de ese modo a los dirigentes Pro Patronales del PC, aliados del gobierno militar. El día 14 de setiembre de 1971 el gobierno de Juan Velazco Alvarado dispone la deportación a España de los principales dirigentes del Comité de lucha. Sin embargo, las bases no caen en el juego y ratifican masivamente la continuación de la Huelga Nacional con acciones más radicales en todo el país. “Las reivindicaciones que plantearon fueron económicas, mejores condiciones de trabajo, reposición de los maestros despedidos, la transformación de la Mutualista Magisterial en una institución al servicio del magisterio, etc., el gobierno militar en pleno proceso de la huelga nacional, concedió un irrisorio aumento que los maestros no aceptaron y continuamos la huelga nacional” señala. A partir de la huelga de 1971, los dirigentes consecuentes con el mandato de las bases lograron ganarse – entre ellos Julio Pedro - el respeto de los maestros del país porque en la lucha habían demostrado que no todos los dirigentes eran traidores. Este hecho le dio un liderazgo reconocido por las bases. La acción de los dirigentes en la Huelga de 1971, y posteriormente el esfuerzo que hicieron por construir el SUTEP determinó una nueva imagen de dirigentes consecuentes que estaba interesado en hacer cosas diferentes a la que habían venido haciendo los dirigentes pro patronales. SU DEPORTACION A ESPAÑA El gobierno militar de Juan Velasco Alvarado tipificó a la huelga como una lucha contra revolucionaria subversiva. Intentaron vincularla a la lucha de los movimientos de la ultra izquierda. Como tal detuvieron a Julio Pedro Armacanqui y a Hugo Blanco. A este último no lo conoce personalmente, “... no lo conozco, nunca tuvimos la oportunidad de conversar. Nos detuvieron por separado a Hugo Blanco y a mí, y decidieron deportarnos. Así pensaron desarticular la huelga, pero no fue así”. “Me detienen el 13 de setiembre de 1971, cuando ingresaba al local de la FENEP del Jirón Lampa Nº 1041. La huelga, estaba dirigida por el Comité Nacional de Lucha conformado por delegados cada sindicato nacional y representantes de los Sindicatos Regionales a diferencia de antes que sólo lo dirigía el mismo Comité Ejecutivo Nacional. Había otra concepción de la dirección de la huelga. Eso hace que, no obstante que el principal dirigente que conducía la huelga era detenido, la huelga no se desmoronaba, porque los profesores se reagrupan y continuaban la huelga”. El gobierno se da cuenta de que no sólo había que deportar a dos, sino decide deportar a más dirigentes de ese modo, en la noche del 13 de setiembre asaltan el local de la FENEP y detienen a numerosos dirigentes de los cuales deciden deportar a delegados regionales: Arturo Sánchez Vicente que representaba a la Región de Lima, Hugo Lipa Quina que representaba a la VII Región de Puno, Arnaldo Paredes Arce de la IV Región de Arequipa, Riva Oyarce de la VI Región de Iquitos. También detienen a Rolando Breña que era dirigente estudiantil. Nos detuvieron por separado, recién nos encontramos en una comisaría de Barranco y nos trasladaron a Seguridad del Estado luego al Aeropuerto, no teníamos conocimiento a donde nos deportaban, recién en el aeropuerto de Bogotá nos informan que nuestro destino era España, donde permanecimos más de 8 meses de setiembre de 1971 afines de abril de 1972. La huelga del magisterio se radicaliza a nivel de todo el país y se desarrolla la primera Gran Marcha de sacrificio de los maestros del Centro del País: Junín, Pasco, Huancavelica, Ayacucho a Lima y toman la iglesia de la Victoria y exigen al gobierno militar la inmediata libertad de los profesores detenidos, la reposición de los docentes despedidos, y la repatriación de los dirigentes deportados. 4.2 Miembro fundador del SUTEP (1972). Posteriormente tuvo también la satisfacción de convocar el Congreso de Unificación del Magisterio Peruano, conocido también como Congreso Fundacional del SUTEP en la ciudad del Cusco del 2 al 6 de Julio de 1972. En este Congreso entregó el cargo al que fuera elegido su Primer Secretario General, el Profesor Horacio Zeballos Gámez. La lucha del SUTEP era fundamentalmente por reivindicaciones económicas, sociales, y profesionales para los maestros. Ese fue el eje de la lucha de los maestros del país. A partir de la constitución del SUTEP, se produce un cambio cualitativo en la organización de los maestros: la búsqueda, no sólo de lo reivindicativo para el maestro sino el entender que sus luchas, de una u otra forma, tenían que estar vinculadas a las luchas del resto de los trabajadores del país, en la búsqueda de una vida más humana, donde las diferencias sociales vayan dando paso a otro tipo de sociedad más justa. En ese sentido, la constitución del SUTEP significó, no solamente la unificación del magisterio, sino también se buscó hacer entender a los maestros que no sólo somos trasmisores de conocimientos, sino también tenemos la responsabilidad de educar una generación diferente con nuevos valores de solidaridad, de equidad, de justicia, para que sentáramos las bases de un movimiento, no sólo contestatario, sino un movimiento que buscara transformar y liderar nuevos movimientos de mayor envergadura en nuestro país. En esta etapa del proceso de la lucha, participaron muchos maestros de base y dirigentes como: Horacio Zeballos , Carlos Gallardo Gómez, Arturo Sánchez Vicente, Abel Callirgos Graneros, Miguel Vela Patiño, Hugo Lipa Quina, Carlos Salazar Pasache, Nelson Huamán, Eduardo Lizárraga, Pedro Casas Sulca, Elba Oviedo, Máximo Cárdenas Sulca, Raúl Astocaza Péres, Bladimiro Guevara Gálvez, Bertha Soto, Jorge Cristobal Párraga, Ina Socorro Castañeda, Ondina Gonzales, Miguel Constantinides, Aleardo Ferrando Ruiz, David Alarcon Monteza, Feliz Sanchez, Hugo Tello Escobar, los hermanos Rebaza y muchos otros más quienes dedicaron su experiencia y esfuerzo para fortalecer el SUTEP. En octubre de 1973 a raíz de un paro nacional del SUTEP, Julio Pedro y otros dirigentes fueron conducidos al Centro Penal del Sepa, el gobierno Militar realizó una redada nacional y apresó a numerosos dirigentes de los cuales 91 de ellos fueron llevados al Penal del SEPA, donde permanecieron por mas de 8 meses. Luego de la liberación de los dirigentes que estuvieron en el penal del SEPA, Julio Pedro se reintegra al trabajo docente y sindical en el Centro del País. Julio Pedro inicio su labor docente en la G.U .E. “San José de Jauja”, en 1964 luego de un año se traslada a Huancayo al Colegio Nacional “Mariscal Castilla”, también labora en la Escuela Normal “Teodoro Peñaloza” de Chupaca después en el Colegio Nacional “Santa Isabel” de Huancayo hasta 1975, en 1976 se traslada a Lima y trabajo en el Colegio Nacional “Andrés Avelino Cáceres” de El Agustino, en 1977 es elegido mediante elecciones Universales como Secretario General del SUTE XV Sector de Lima, posteriormente en el Congreso Regional del SUTELM es elegido como representante del SUTE de la IX Región de lima ante el Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP, de ese modo en el II Congreso Nacional del SUTEP realizado en Puno es elegido como dirigente Nacional del SUTEP. 4.3 LA HUELGA DE 1978: UNA LUCHA MASIVA Y ANTIDICTATORIAL La huelga de 1978 fue una extraordinaria huelga nacional que rebasó el ámbito reivindicativo y se convirtió en una lucha antidictatorial y contribuyó para que los militares regresen a sus cuarteles y que luego Morales Bermúdez convocara a la Asamblea Constituyente para el inicio de la reapertura del proceso democrático. Julio Pedro era miembro del CEN del SUTEP y como tal asumió la responsabilidad de presidir la Comisión de Trato Directo del SUTEP con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que presidía el General Molina Palloquia, toda vez que durante la histórica y exitosa huelga nacional de 1978 el SUTEP discutió el Pliego de Reclamos y luego firmo el Acta de Acuerdo con el Comando Conjunto de la Fuerza Armada. Esta huelga fue extraordinaria porque fue masiva, contundente contó con el apoyo de todo el pueblo y durante el debate y trato directo con los militares era acompañado por todos los maestros en huelga a quienes los dirigentes daban cuenta de las discusiones en el Comando Conjunto en la Canchita de “San Fernando”, esta huelga duró 81 días y generó una masiva movilización nacional del magisterio Peruano así como también contó con un amplio apoyo popular. Esta huelga concluyó con una victoria sindical y política para el magisterio peruano. 4.4 LA HUELGA DE 1979 La huelga del 79 fue la más larga de la historia del Perú, duró 121días, la dictadura de Morales Bermúdez decide con toda anticipación detener a los dirigentes nacionales del SUTEP, de ese modo, los principales cuadros de dirección del sindicato estuvieron detenidos cerca de un año en el Cuartel del Potao en el Rímac. Los cuadros intermedios de dirección del SUTEP jugaron un papel muy importante durante esta huelga y fueron ellos en la práctica quienes condujeron la huelga. Julio Pedro era entonces, Secretario General del SUTELM de Lima Metropolitana. La década del 70 fue muy difícil para el magisterio los dirigentes del SUTEP, permanentemente perseguidos, pues estábamos detenidos 3 meses, 4 meses y hasta un año como fue en 1979. 4.5 La Huelga de 1984 y el Reconocimiento del SUTEP. En 1984, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry los trabajadores de la educación lograron el reconocimiento del SUTEP, a través del desarrollo de una exitosa huelga nacional. De ese modo se logra la legalización del SUTEP, que fue una importante conquista del SUTEP porque hasta entonces era un sindicato ilegal que sufría permanentemente persecuciones de parte de los gobiernos de turno y no teníamos derecho a la representación sindical. V. LIDERAZGO 5.1 Estilo de Liderazgo Julio Pedro decía: “el liderazgo no se impone, porque uno habla bonito o porque tiene una estructura partidaria grande, sino porque uno logra expresar el sentimiento mayoritario de las bases y uno logra, en algún sentido, expresar las aspiraciones de ellos, creo que es eso, la base principal de un liderazgo”. Se le recuerda como un buen dirigente del magisterio por haber tenido un buen nivel político y pedagógico. Por ello, se le recuerda y llama con mucho respeto y cariño como “El Viejo”. Al respecto nos manifestó “que probablemente han valorado la dedicación, el empeño que le pusimos. Pusimos por delante el interés colectivo de los maestros. Renunciamos aspiraciones personales, lo importante es que estuvimos mucho más estrechamente vinculados a las bases, llegando a ellas, conversando con ellas. Es posible que ese hecho de una y otra forma, haya sido valorado por los maestros del país. Por consiguiente ese apelativo que usted señala, “El Viejo”, es un apelativo que se da como un afecto por el trabajo realizado”. Pero por otro lado, desde que se constituyó el SUTEP buscó siempre la participación de las bases y así cambiar la incorrecta práctica y percepción que se tenía de los dirigentes sindicales. Dice él, “buscábamos poner en acción una dinámica distinta a las que venía dándose antes. Porque las decisiones en los sindicatos, no lo decidía en lo fundamental los maestros de base, sino lo decidía los que tenían la dirección política partidaria del movimiento”. Entonces, era la organización partidaria el que decidía quien tenía que ser el dirigente y quien no. De ese modo decidían cómo componer una determinada dirección en cualquiera de los escalones sindicales. Esa era la práctica de como imponían a los dirigentes al margen de la decisión de las bases. Había también en la conciencia de los maestros, de las décadas del 40, 50 hasta el 60, la percepción de que ser dirigentes, era sinónimo del potencial componedor de cosas, del que ponía por delante el interés personal o partidario antes que los intereses del magisterio “Nosotros estábamos contra todo eso y, cuando constituimos el SUTEP aprobamos primero los Lineamientos de Unidad del Magisterio Peruano y luego se incorporó en el Estatuto algunos mecanismos que cambiaban las formas de selección y elección de los cuadros de dirección del sindicato. Entonces propusimos, que los congresos del SUTEP ya no elijan a los dirigentes entre los delegados directos al congreso, sino que los dirigentes sean elegidos democráticamente desde abajo, desde las mismas bases”. En esa época había 9 regiones educativas en el país, por tanto había 9 Sindicatos Regionales. Entonces dice Julio Pedro, “propusimos que cada región sindical eligiera, en su congreso regional, democráticamente; dos representantes al Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP”. Por tanto, el Congreso solo elegía cargo por cargo entre lo 18 dirigentes representantes de las 9 regiones, los cargos que debían ejercer en el CEN del SUTEP. Esta elección de los dirigentes desde las bases, ya no permitió la continuación de las viejas componendas de los partidos políticos en el mismo Congreso, sino que las mismas bases decidían de acuerdo a la correlación de fuerzas de cada jurisdicción y así se garantizaba una composición de Frente Único en el CEN del SUTEP. “En los lugares donde trabajé, en los cargos que desempeñé, siempre busqué llegar a las bases, ser expresión del sentimiento de ellas, estar con ellas y poner por delante sus intereses. Eso es, desde mi punto de vista el eje del trabajo que debe hacer cualquier organización de masas y de las propias organizaciones políticas, si realmente buscan expresar los intereses de los sectores a los que aspiran representar” Su interés por un trabajo de Frente Único orientó siempre su accionar en la vida del gremio sindical de los maestros. Por eso es que en el Primer Comité Ejecutivo del SUTEP estuvieron las diversas tendencias. Estuvieron los distintos partidos, estuvo el APRA representado, porque tenía influencia en algunas regiones, de ese modo, estuvieron las más diversas tendencias de izquierda en el seno del primer Comité Ejecutivo, porque entendíamos que el Sindicato debía y tiene que ser un frente sindical independientemente de la opinión política que cada quien profesa. Por otro lado, se preocupó por la permanente renovación de los dirigentes del magisterio: “Propusimos la no reelección inmediata de los dirigentes al término de su mandato orgánico, con el propósito de que se promuevan nuevos dirigentes y que no se enquisten dirigentes de manera permanente en la dirección del sindicato y bloqueen la posibilidad del surgimiento de nuevos líderes desde las base. Propusimos, también la revocatoria del mandato de los dirigentes, esto significa que si un dirigente ya no respondía a las aspiraciones de las masas, ese dirigente debía ser cambiado por su propia región. Si el dirigente regional que había elegido venía a Lima y decidía por sus propios intereses partidarias o personales, al margen de la decisión de su región; la región debía tener el derecho de reemplazarlo por otro que responda a las aspiraciones de los maestros. Lamentablemente, todos estos avances de democratización interna del sindicato ha sido cambiando y, hoy ya no es ese el sentido de la composición del Comité Ejecutivo Nacional. Creo que si esto lo hubiéramos perfeccionado, habríamos tenido un contingente mayor de líderes sindicales la mística con que el surgió el SUTEP por los años 70 y se mantuvo hasta la mitad de los 80, podía haber consolidado una estructura democrática del sindicato”. Entre 1980 y 1984, Julio Pedro tuvo el cargo de Secretario de Defensa del CEN del SUTEP. Al terminar su periodo dejó de ser dirigente nacional y se mantuvo como dirigente de base del SUTE XV Sector y posteriormente del SUTE XIX Sector hasta 1992 año en el que cesa en el ejercicio de la docencia. Actualmente se dedica a organizar una experiencia familiar. Según él “una experiencia importante, que agrupa a la familia en la búsqueda de retomar los principios de solidaridad y reciprocidad, a través de la ayuda mutua entre los familiares. Creo que sólo cuando la familia se redefina sobre la base de nuevos valores de justicia, solidaridad, autoorganización cambiara también toda la estructura social de desigualdad en que nos encontramos”. A partir de allí, buscan acercarse unos a otros, porque según Julio Pedro “... no podemos esperar hacer una revolución, un cambio si no empezamos a hacer ese cambio a partir de la propia familia. Esto, según él, forma también parte de su ideal de cambio, que busca poner en práctica algo especifico y pasar del marco político de diseñar revoluciones, a veces en el aire, a buscar pequeños cambios a partir de abajo”. 5.2 Principios Eticos Julio Pedro fue dirigente del SUTEP en diversos cargos. En el Congreso del Cusco (1972) no aceptó ningún cargo de dirección, pese a que su región sindical, el SUTE de la Tercer Región , lo había elegido como uno de sus representantes para ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP y por tanto tenía derecho, a ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional. Pese a este derecho que su representada regional le concedía, Julio Pedro renunció a tener dicho cargo nacional para dar paso a nuevos dirigentes. Según él renunció porque era partidario de que los dirigentes debían dar paso a otros dirigentes porque había que estimular la aparición de un nuevo contingente de dirigentes. Entonces yo vi que era una contradicción entre lo que estaba proponiendo y a la vez sentía que era como aprovechar de un liderazgo que había ganado en el magisterio a raíz de la huelga del 71, entonces reuní a la delegación de la III región en el mismo congreso del Cusco y les pedí que eligieran a otro en mi reemplazo y es así que eligen a otro delegado y yo me eximí de participar en ese proceso de elección en el Congreso del Cusco, en el año 1972 y propicié activamente la elección del c. Horacio Zeballos Gámez como Secretario General del SUTEP, en el Congreso del Cuzco. Julio Pedro dice que un buen líder tiene que tener en primer lugar una clara visión de lo que es una organización de masas, un sindicato. Señala que debe ser un hombre que tenga una opinión formada social y políticamente, aún cuando no partidaria, porque necesariamente en el sindicato confluyen las diversas tendencias. Debe ser una persona con capacidad de tolerar las diferencias al interior de la organización sindical, porque es la existencia de esas tendencias contradictorias las que fortalecen cualitativamente al sindicato y a la vez hace que toda organización de masas, madure, amplié sus bases sociales. Si no se produce, la organización sindical irá hacia la burocratización, entonces ya no será la representante auténtica de las bases, sino representante del grupo o del partido. En segundo lugar, tiene que ser un hombre comprometido con las bases debe vincularse con las bases y ser siempre la expresión de ellas. En tercer lugar, promover, permanentemente nuevos cuadros, nuevas generaciones de cuadros sindicales. Los dirigentes deben estimular el surgimiento de otros líderes y cumplir un papel más de apoyo, de asesoría, de educación para esos nuevos cuadros de dirigentes. Y por último, deben ser honestos y sinceros con las bases. No debe engañar, ni puede prometer algo que no se pueda lograr, ni puede camuflar un acuerdo mal hecho y presentarlo como una conquista para los maestros. Ser capaz de defender las conquistas logradas y eso solo se puede hacer movilizando a las masas y no se puede movilizar a las masas mientras no se crea de manera consciente una mística en los maestros y eso sólo se logra cuando los maestros conscientemente se sienten parte del sindicato, porque sus aportes son valorados y se sienten defendidos en sus derechos. Un dirigente siempre debe ser partidario de la necesidad de socializar el poder político. Es decir, debe entender que el poder esta en las bases y que los dirigentes sólo son sus representantes coyunturales y ellos deben impulsar las acciones en relación directa con las bases, por ello, siempre hemos propugnado el Frente Único en el sindicato y en toda organización popular. 5.3 Fortalezas y debilidades en su liderazgo. Entre las fortalezas que demostraba tener Julio Pedro estaba su persistencia por mantenerse en la organización y buscar ser verdadero representante de las bases. En momentos discrepantes, tuvo siempre la habilidad para rescatar lo positivo de las diferencias, sin que ello significara renunciar a sus principios e ideales o traicionar a los intereses de sus representados. Una de sus debilidades principales que manifestó haber tenido fue el no haber tenido la visión para formar un equipo homogéneo de dirección del Comité Ejecutivo que tuvo la satisfacción de conducir. Algunos de ellos se pasaron con todo al otro lado. Manifestó que una segunda debilidad fue no haber sido más audaz para asumir un mayor protagonismo político y sólo haberse quedado en el aspecto sindical. Y decía que no lo había hecho por la imagen negativa que la mayoría de los maestros tenía de los dirigentes. En esa época para los maestros de base, el ser dirigente sindical era sinónimo de ser potenciales traidores, usufructuadores de los liderazgos ganados porque se dedicaban a hacer carrera política como diputados, senadores, etc. Constatar ese sentimiento en las bases le ocasiona una barrera y no quiso caer en lo mismo. 5.4 Reconocimiento de su liderazgo A Julio Pedro lo reconocen como un dirigente de un “Buen nivel político y pedagógico” que en muchas situaciones se constituía en la cabeza que había que perseguir y apresar para intimidar a los maestros de base. Al respecto manifestó que ... todo gobierno, en particular el gobierno militar, tiene como propósito reprimir a la cabeza visible del Sindicato por ello cuando hacen la redada en el 1973 y nos llevan al CEPA, yo no era dirigente del SUTEP, porque había dejado la dirección en el Cusco, había vuelto a mi base, a mi colegio “Santa Isabel” de Huancayo donde apoyaba a los maestros conversaba con ellos, pero no era un cuadro de dirección, ni siquiera en el colegio, ni en la provincia, ni en la región. Sin embargo, cuando viene la redada, soy el primero en ser ubicado, el primero en ser perseguido y detenido. En el año 1974 cuando sale en libertad del SEPA por la presión de los maestros de base del sur, del centro y de todo el país, después de 8 meses se apertura el trato directo con el Gobierno Militar y Juan Velasco Alvarado recibió en Palacio a los dirigentes del SUTEP. Estaban Horacio Zeballos como Secretario General, Arturo Sánchez Vicente como Sub Secretario General y otros dirigentes. Cuenta un hecho anecdótico y señala que cuando Velasco miró al conjunto de los dirigentes presentes y dijo: ¿Dónde está Armacanqui? ¿Por qué no ha venido? Velasco, según la apreciación de un dirigente que participó en la entrevista, tuvo la idea que Julio Pedro no había ido a la reunión en palacio porque no creía en el trato directo o sea era considerado como intransigente. Sin embargo, Julio Pedro señala que no había ido a dicha entrevista porque el ya no era miembro del Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP. De otro lado, los dirigentes del APRA, de la Izquierda reconocen a Julio Pedro como un dirigente democrático a quien hay que respetarlo y considerarlo. Según palabras textuales de él mismo: Este hecho se debe probablemente porque he sido muy abierto, nunca fui un dirigente sectario... todo dirigente debe confrontar ideas, conversar, pero debe rescatar lo positivo de las propuestas de las distintas tendencias y ser capaz de levantar una alternativa. En ese sentido yo me he llevado bien con los dirigentes de las distintas tendencias y también con los compañeros del CEN de Patria Roja, quienes no siempre me aceptaron porque me consideraban como un enemigo a quien había que aislar sobretodo en los años 74,75,77,en particular en el Congreso de Huancavelica. Sin embargo, los compañeros de PATRIA ROJA, después de esos incidentes, se ven precisados de aceptar mi incorporación a los comités ejecutivos posteriores, como, porque fue en el II Congreso Nacional en 1978, en Puno, porque había sido elegido como representante del SUTELM, para ellos yo era un reformista, Ese era el lenguaje que usaban contra mi en ese momento como parte de su táctica para aislarme. Conjuntamente con otros amigos hicieron algunas publicaciones para difundir sus puntos de vista. Primero editaron un periódico llamado “Maestro Sutepista” como vocero del XI y XV Sector. Luego editaron los Cuadernos sindicales de “Educación y Lucha”. En estos medios proponían que el SUTEP retome los principios originarios aprobados en el Cusco: el criterio de Frente Unico, un sindicato con participación de todas las tendencias. Siempre manifestaron estar en contra de considerar al sindicato como propiedad de algún movimiento o partido político. Desde allí buscaban retomar el carácter de Frente Unico del Sindicato y formaron lo que se llamó la Coordinadora Sindical Clasista en contraposición a las orientaciones que daba los compañeros del Comité Ejecutivo Nacional. Según Julio Pedro, no éramos antagónicos lo que buscábamos era una política de frente único. Esto fue más o menos entre 1984 y 1990, los cuadernos de Educación y Lucha se editaron hasta el Nº 16. 6. COMENTARIOS FINALES Julio Pedro siempre se caracterizó por ser un dirigente partidario de promover un liderazgo sustentado por las bases. Apostaba por construir una organización sindical del SUTEP, a partir de la organización de las bases, porque sólo así veía la posibilidad de construir una estructura funcional con capacidad de dar respuestas en sus luchas a los gobiernos que asumían la condición de patrones de los maestros del país. No sólo veía que se enfrentaba al gobierno sino a todo un aparato del Estado y para ello requería de una organización sindical funcional, democrática y asumida por los propios maestros. Veía que ni los maestros, ni los trabajadores harán suyo su sindicato, sino se consideran parte del sindicato, sino son elementos coadyuvantes, integrantes y protagónicos de ese sindicato. Y eso sólo era posible, si se baja a las bases, si se las escucha, si se hace una relación estrecha entre la dirección y ellas y si se hace realidad lo que siempre se pregona, ser representantes de las bases, al respecto expresaba “Si las bases no están organizadas, no tienen capacidad de fiscalización de los cuadros de dirección nacional e intermedios. Entonces lo que ocurre es que el sindicato de una u otra forma, se va burocratizando, se va alejando de las bases a las que dice representar”. Desarrolló un estilo de liderazgo caracterizado por evitar la concentración del poder y dominio del partido político en la vida del gremio sindical. Asumió un compromiso permanente con sus bases, considerándolas a éstas como las principales protagonistas en la reivindicación de sus propios derechos. Siempre demostró preocupación por la formación de nuevos líderes y dirigentes sindicales, así como por inculcar una mística a los maestros de base para que éstos se sientan parte del gremio sindical y estén lo suficientemente motivados para movilizarse. Se caracterizó por ser un dirigente dispuesto al debate, atender las discrepancias y manifestar su tolerancia frente a las diferencias habidas al interior de la organización sindical. Desarrollo un liderazgo con tendencias de servicio a sus representados y en función de las reivindicaciones planteadas por el gremio sindical de profesores. Trato siempre de ver congruente con sus ideales políticos socialistas y gremiales, y promover, sobre la base de su tolerancia una labor de Frente Único en la organización sindical del magisterio. Entre sus fortalezas demostradas, podemos identificar su persistencia por mantener al magisterio organizado y buscar ser el fiel representante de los maestros. Demostraba su habilidad para siempre rescatar lo positivo de las discrepancias, sin que ello signifique claudicar sus principios e ideales políticos y a los intereses de sus representados. Sin embargo, demostró tener ciertas debilidades caracterizadas por no haber formado un equipo de dirección homogéneo cuando formaba parte de la dirigencia nacional del SINPES, FENEP, SUTEP. De igual modo, por no haber sido lo suficientemente audaz para explorar y asumir mayores retos de dirección política, y por haberse priorizado principalmente el plano sindical. Fue un líder que supo conducir bien las contingencias: A través de la relación con las bases, buscó la credibilidad y confianza, tratando de representar fielmente los intereses de sus bases y del conjunto de maestros del gremio. Siempre estuvo estructurando progresivamente la tarea de los diferentes niveles de la organización que iba adoptando el gremio de profesores del país (del SIRPESCO III Región, el SINPES, la FENEP y el SUTEP). Supo identificar el posicionamiento del poder mediado por la confluencia de diversas ideologías al interior de la vida sindical, y concibe a la organización como una estructura que responda en la lucha frente a un aparato del Estado lo suficientemente estructurado. Algunos estudiosos definen al liderazgo como ... el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. En esta definición podemos encontrar tres elementos importantes que definen el liderazgo: la influencia /apoyo, el esfuerzo voluntario y el cumplimiento de metas. Elementos que se encuentran en el tipo de liderazgo desarrollado por Julio Pedro Armacanqui, al desarrollar no sólo su relación permanente con las bases, sino en cumplir principalmente la función de influir en los demás para que se movilicen de manera consciente y con entusiasmo, y persigan objetivos definidos. También podemos identificar en Julio Pedro Armacanqui algunos rasgos que lo identifican como un líder con líder efectivo: su integridad y honestidad personal (fiel a cumplir con los intereses de sus representados), su seguridad y convencimiento en sus ideales políticos y gremiales, su capacidad cognoscitiva (cuando se le reconoce como el líder de un buen nivel político y pedagógico que profesaba ideales de izquierda), su carisma (al ser reconocido como El Viejo), su flexibilidad (apertura y tolerancia frente a la diversidad de posiciones políticas), su calidez personal (reconocido por sus representados y expresados a través de la excelente forma de comunicarse y tratar a su visitante.) a diferencia de la afirmación de Davis y Newstrom que ... estos rasgos de liderazgo es que no necesariamente garantizan un liderazgo exitoso, nosotros nos atrevemos a decir que Julio Pedro Armacanqui poseía la capacidad de ser un líder efectivo que no se preocupó mucho por exhibir los rasgos que poseía. Julio Pedro desarrollaba un estilo de liderazgo donde combinada en forma coherente su filosofía social y política, sus habilidades, rasgos y actitudes a través de su comportamiento como persona y líder de una organización a nivel nacional, cuyas experiencias de liderazgo habían sido negativas y seriamente criticadas por sus miembros. Obviamente desarrolló un liderazgo de tipo participativo (preocupación por descentralizar la autoridad y la búsqueda de la consulta permanente con sus seguidores), y permisivo (combatió la centralización del poder y la responsabilidad en algunos pocos partidarizados y buscó el logro de metas sobre la base de las mejores decisiones que beneficien al grupo). Finalmente, los líderes son necesarios, pero los buenos líderes son valorados por sus representados. Valoración que no es sólo resultado de su consecuente y acertada labor en situaciones difíciles, sino principalmente por su desprendimiento y honestidad frente a la posibilidad de aprovechar las situaciones y reconocimientos logrados para beneficio material y otros para su persona o familia. A esto lo reconocemos como una actitud de un alto nivel ético y ejemplar para la vida de las diversas organizaciones y de las futuras generaciones. Por su trabajo, liderazgo y vida actual de Julio Pedro Armacanqui, nos atrevemos a precisar su gran vocación ética para continuar con sus ideales de construir un mundo más justo y equitativo.

8 comentarios:

  1. Estimado Jimmy, no puedo decir que lo haya leído entero y despacio porque es larguisimo, aunque evidentemente lo he leído todo siquiera de pasada...y la verdad no puedo decir otra cosa sino que es un Gustazo conocer a Lideres Sindicales de la talla humana de Julio Pedro y me hago idea de que Vos debes de ser igual ó muy parecido a Julio Pedro de lo que te conozco... Hay algo en particular que me ha llamado la atención y es cuando dice que el Lider debe mirar a las Bases y Sentir por ellas, lo que esas Bases piensan y desean, y no burocratizarse porque entonces formará más parte del Sistema y del Partido que de los Trabajadores a los que representa y me llama la atención porque hoy día al menos en España los Sindicatos Mayoritarios y los Lideres Sindicales representan más a los Empresarios y el Gobierno que a los Trabajadores y si hoy van a figurar en una Manifestación como que están con los Trabajadores resulta que el día anterior se han sentado a pactar lo que quiere el Gobierno y la Patronal y al día siguiente se van de cena con el Gobierno ...en fin, que dejan mucho que desear con sus componendas sobre todo CCOO y UGT, porque igual otros sindicatos minoritarios como CGT y CNT son de otra manera y representen más los intereses de los Trabajadores. Incluso en algunos casos, CCOO y UGT han tenido parte en los despidos de lideres sindicales de la CGT para complacer a la Empresa para la que trabajan esos trabajadores de la CGT...
    Desde luego ya no son lo que eran, ni los lideres políticos de Izquierdas (PSOE, IU) ni los lideres sindicales (CCOO y UGT), y más les vale a los Trabajadores luchar por si mismos contra los Empresarios ó Patronal...que como tengan/mos que esperar que CCOO y UGT lo hagan vamos listos...
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  2. 12 DE SETIEMBRE VOTA POR EL Nº3 (FRAGMA) AL COLEGIO DE PROFESORES.
    ¡Por un Colegio de Profesores democrático, autónomo y representativo al servicio de la Educación y el magisterio!

    FRAGMA: FRENTE AMPLIO GREMIAL MAGISTERIAL (SUTEP, ANCYJE, SINDICATO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS, SINDICATO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, MAESTROS CONTRATADOS Y SIN NOMBRAMIENTO)
    http://todosconelfragma.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. no votemos por LOS ETERNOS DIRIGENTES, COMO ARMACANQUI, QUE TUVIERON QUE CESAR PARA DAR UN PASO AL COSTADO, Y HOY APARECEN RECICLADOS EN PARTIDOS "COMO EL NACIONALISMO" QUE EN EL PARALAMENTO HACEN SUS ALIANZAS CON EL APRA Y EL FUJIMORISMO

    ResponderEliminar
  4. Maestros Unidos, Gracias por el comentario, ya será leído también por Jimmy, y él opinará al respecto seguro que bien...
    Saludos
    Mariaje15

    ResponderEliminar
  5. Anónimo, pues no me parece a mí, a la vista de la trayectoria de Julio Pedro Armacanqui, que tengas razón en desprestigiarlo ni me parece a mí que alguien de una trayectoria tan intachable a favor de los Maestros vaya a estar en el bando del Apra y de los que tanto daño están haciendo al Magisterio y a Perú entero, más bien me parece al contrario que un Lider como Armacanqui tiene las mejores posibilidades para salir elegido y velar por los intereses del Profesorado Peruano; ahora el voto es libre y tú puedes votar a quién te parezca pero no vayas a ser tú precisamente-Anónimo- el que vote por un candidato cercano a Alán García porque entonces serías de los que más perjudicaran a los Profesores y a todos los Peruanos...
    mariaje15

    ResponderEliminar
  6. La mentira en Patria Roja es siempre un instrumento político en sus debates, es falso que el PNP que lidera Ollanta haga alianzas con el APRA, otra mentira es que Julio Pedro Armacanqui fue un eterno dirigente, dejó de ser dirigente nacional del SUTEP y supo dar un paso al costado, -a diferencia de sus contemporáneos-, para irse a trabajar a aula en San Juan de Lurigancho o el Agustino y allí le pidieron que presida una corriente sindical que ganó limpiamente las elecciones directas y secretas, pero el dejó la dirigencia nacional a pesar que le pidieron que se quede. Y es incorrecto utilizar los gremios como la FENDUP, SUTEP, ANCIJE y otros para su proyecto en este proceso electoral, que deberían ser gremios de frente único simple y llanamente son dirigentes o líderes no democrátios, lo contrario de JPA, son apéndices de PR y esa es la diferencia.
    En los Blogs que tiene PR, jamás dejan que las opiniones de otras corrientes se exprresen, este blog está al servicio de todos ustedes; ¿podría expresarme así como tu te expresas anónimamente en este blog?, insisto yo JCC podría expresarme en los blogs que tiene PR.
    espero respuesta.

    ResponderEliminar
  7. Otra mentira de PR es señalar que el PNP hace alianza con el fujimorismo en el parlamento, si esto fuera cierto, porque no hacen pública esta denuncia por escrito, que a todas luces es sumamente grave, porque no lo hacen, en lugar de estar medrando y haciendo cola en el local del PNP, -al que ahora atacan- para pedir cupos en el parlamento de las próximas elecciones, decir que la bancada del PNP hace alianzas con el fujimorismo y el APRA ¡esto es falso!
    Por qué no le preguntan a Omar VICEPRESIDENTE DEl MNI PR, quien trabaja para la bancada de el nacionalismo y recibe mendrugos de la mesa de un congresista del PNP. o a Jaime Roque capacitador de los profesores del Callao y que sirve en términos prácticos al Aprismo,para que entren a la LCPM, esto fue en San Marcos, al cual denuncié. Hasta eso han llegado por el vil metal, y en la época del fujimorismo, J. M. también fue un capacitador de los fujimoristas, así como Wilson Vaca dirigente de PR trabaja para Koury en el gobierno regional del Callao, asi como tu vicepresidente trabaja para el nacionalismo en el congreso, antes de comentar mentiras, y si eres algo de consecuente y no te escondas en un anónimo, porque eres el responsable de los BLOGS de PR y si algo tienes de honestidad plantea la separacion de Omar, jaime roque de Villa el salvador y de Wilson Vaca por trabajar para Koury, y por último es posible asi como te expresas anónimamente, en este blog, pueda yo expresarme en los BLOGS de PR, espero respuesta.

    ResponderEliminar
  8. separación de Omar por trabajar, para la bancada del nacionalismo que hace alianzas -según tu-, con el fujimorismo y el aprismo.
    a Jaime Roque por capacitar a los profesores del Callao para que entren a la LCPM (evaluación) que apoyó y avaló Caridad Montes después de haberse autocriticado públicamente por no ir a la evaluación y que se reasignó al Callao con Nilver López, con ayuda de koury, - con el que hicieron un convenio- porque en sus bases, Ancash y tacna, los repudian, ¿como se reasignaron?.
    y a Wilson Vaca por servir a Koury un mafioso y corrupto del montesinismo.

    ResponderEliminar

Has Entrado en el Blog: Magisterio Digno, Bienvenido a este Espacio para la Comunicación y el Dialogo. Deja tu Comentario y en cuanto pueda te dejaré una Respuesta. Gracias.